viernes, 26 de octubre de 2012

Magritte y la Esfinge

Lothar Wolleh, Rene Magritte, Brussels, 1967
De los pintores “surrealistas” el que más me atrae es Magritte. Su obra no es un delirio controlado sino la fundación de un mundo. Ayer releí el breve (y farragoso) ensayo de Foucault sobre su cuadro más famoso, Esto no es una pipa; sin compartir sus alambicados argumentos, removió mi interés por la paradoja de Magritte:

Por un lado, su estética es abiertamente intelectualista. Rechaza la tradicional versión del cuadro: El cuadro perfecto no permite la mera contemplación, un sentimiento trivial y desprovisto de interés. La pintura es un medio para pensar, la expresión de la continuidad entre arte y metafísica. Nada hay en los sentidos que primero no esté en el entendimiento. No es casual que fuera Chirico el pintor que más le influyó.

El pintor puede pensar -dice Magritte- con imágenes si no se somete a los prejuicios que lo hacen considerarse un artista que expresa, representa o simboliza ideas, sentimientos o sensaciones. El pensamiento de un pintor se identifica con imágenes cuando la inspiración lo libera de esos prejuicios. Entonces ya sólo comprende los objetos aparentes que el mundo le ofrece: cielos, personas, árboles, sólidos, inscripciones... reunidos en un orden que no es indiferente. Un pensamiento así puede volverse visible gracias a la pintura y su sentido está oculto así como está oculto también el sentido el mundo. El sentido es ajeno a las interpretaciones que le damos. Mis cuadros fueron concebidos para ser signos materiales de la libertad de pensamiento. Por esta razón, son imágenes sensibles que no desmerecen del Sentido. Poder responder a la pregunta: ¿Cuál es el sentido de las imágenes?, correspondería a llevar el Sentido, lo Imposible, a un pensamiento posible.

Por otro, en su obra desaparecen los usos del lenguaje y los principios de la lógica: nuestra visión del mundo queda descabalada. No es posible aplicar a sus cuadros las categorías del conocimiento. En ellos no se afirma ni se niega nada. Esto no es una pipa, por ejemplo, no es propiamente una proposición banal, sino un símbolo complejo que pide ser interpretado (hace tiempo lo intenté en este blog).

Nos enfrentamos a una constelación de significados que incluso su autor desconoce (como ha reconocido Magritte al hablar de sus cuadros). Muchos de los comentarios a sus obras son de una ingenuidad desconcertante, dice Foucault. Pero la ignorancia pretende reforzar la autonomía de una pintura que carece de intención narrativa, no de conceptos. Rara vez busca Magritte saber lo que hace: sus cuadros se conciben como obras abiertas en el sentido más amplio del término. Suponen el hallazgo de una realidad aparte que contrapone dos mundos paralelos, aunque no es posible explicar el primero desde el segundo y viceversa. Son mundos que, al revés que en Platón, la teología cristiana o el cuento de terror, coexisten de forma pacífica pero divergente.

Nadie puede orientarse en el planeta Magritte, dice Foucault.

Hay en Magritte una ruptura del lazo representativo, como en Kandinsky o la pintura abstracta, pero ¡quebrado con imágenes reales!: es el juego de las cosas que son lo que no son. En ocasiones, las imágenes son significantes sin significado, o con significados heterogéneos, o con un significado inconstante imposible de fijar; a veces son sólo objetos “buenos para pintar” (en la línea del Cubismo) o encuentros fortuitos entre seres que nada tiene que decirse (ni qué decir)… excepto el hechizo que ejercen sobre nuestra inteligencia. El cuadro es un modelo de sí mismo sin nada exterior que copiar, un objeto que no traspasa los límites de su constitución. Magritte afirmaba que sus obras eran tromp-l’esprit, errores del pensamiento, malentendus y mal-écrits. A lo que se añade la inmensidad de los signos. No existe ningún sistema de clasificación, por muy heterodoxo que sea (al estilo de Borges), capaz de unificarlos; hay repeticiones sin código, motivos dispersos, obsesiones insólitas. ¿Cómo entender los espejos rotos, los cuadros en el cuadro, las continuidades y segmentaciones imposibles o ciertas ambigüedades?

Dice Foucault: Sus cuadros fundan metamorfosis, ¿pero en qué sentido? ¿Es la planta cuyas hojas se echan a volar y se convierten en pájaros o son los pájaros que se ahogan, se botanizan lentamente y se hunden en una palpitación de verdor? (…) ¿Es la mujer que “pasa a ser botella” o es la botella la que se feminiza convirtiéndose en cuerpo desnudo?
La contemplación en Magritte es un juego de trasferencias al cuadro. ¿Quieres jugar, dice Magritte? De acuerdo: puedes encontrar el tesoro o perder el tiempo. Todo depende de tu capacidad para dar lo mejor de ti mismo. Surge un nuevo criterio de interpretación como otorgamiento de sentido, no como desvelamiento de lo oculto sino como formación de la escritura; su ausencia exige del espectador una apuesta por llenar los huecos entre las palabras y las cosas. Magritte pretende independizar la pintura de cualquier referencia al lenguaje, ponerla a salvo del poder del discurso. En muchos de sus cuadros aparecen grafismos que de inmediato pierden su carácter literal: En un cuadro, las palabras poseen la misma sustancia que las imágenes. Vemos de otro modo las imágenes y las palabras en un cuadro.

Su pintura procede por advenimiento de lo invisible a partir de lo visible. Igual que Las Meninas son la imagen visible del pensamiento invisible de Velázquez. Incluso los títulos sirven para manifestar lo invisible: están escogidos de tal modo que impiden que mis cuadros se sitúen en una región familiar que el automatismo del pensamiento no dejaría de convocar a fin de sustraerse a la inquietud. Sólo que lo invisible no se muestra.

Tal vez la crítica tenga que aceptar el carácter indescifrable, privado, solipsista, de la obra del pintor belga, su apego al misterio y a la parábola sin clave. Zóbel decía con razón que la obra de Magritte era como nombrar por primera vez el mundo después de su creación. Si la Esfinge de Tebas hubiera propuesto a Edipo el enigma de Magritte, el final sería distinto.   

Sin embargo, tanto en el mundo empírico como en el de Magritte la muerte de un gorrión requiere ser explicada: en el primer caso como la afirmación del principio de causalidad, en el segundo, como el presagio de un azar insoportable.

…También es válido refugiarse en la perspicaz propuesta de Cocteau: Puesto que estos misterios nos superan, finjamos ser los organizadores.
 
--------------------------
Ver toda su obra en:

4 comentarios:

  1. Me ocurre una cosa curiosa con Magritte. No me interesa ni el principio ni el final de su obra, que por otra parte comprenden las obras que forman parte del imaginario común, las que, digamos, han pasado a la historia. En cambio me interesa mucho parte de su obra de los años 30, 40 y 50. En los años 20, los del surrealismo ortodoxo, su ingente producción me resulta banal, producto de la ocurrencia, y me interesa más conforme se acerca a una especie de conceptualismo virtuoso que dio cuadros interesantísimos. Igual que en los 20 abrió la veda del colágeno surreal, en los años 50 yo creo que sentó las bases de lo que luego sería la estética Moebius, y en los 60, la de las habitaciones de los estudiantes pazguatos y los carteles de las parroquias. No sé si cuando el surrealismo cobra conciencia se hace conceptual, pero sí que si lo arropa un virtuosismo 'admirable' multiplica su seducción. La obra de los años sesenta, la de los cielos azules y las nubes de algodón y las palomas recortadas, me parece una factoría de posters. Magritte era un excelente cartelista, como Hopper (algunos cuadros de los años 40 de Magritte me lo recuerdan bastante), y yo no sé si siempre anduvo en la línea que separa el cartelismo de la pintura. Esa etapa que pasó en los 40 de colores fuertes y trazos gruesos, muy fauve, como un Benjamín Palencia con el espíritu de Solana y los colores de un Chagall, es pura pintura, sin ocurrencias surrealistas, solo conceptuales.
    Yo no sé si tú ves también ese cambio, en los años 30, de lo surrealista a lo conceptual, de lo banal a lo interesante, de la casualidad a la meditación.
    Bueno, un placer, como siempre.

    ResponderEliminar
  2. Rodolfo, quería preguntarte si conservas números de la revista PERFIL del Instituto "Alfonso VIII".

    Gracias, Mª Jesús

    ResponderEliminar
  3. No, María Jesús no tengo ninguno. Como sabes, el Alfonso VIII tiene una espléndida biblioteca; alguno de los antiguos profs. tiene que saber lo que ha pasado con los ejemplares de la revista. Debe haber algún rincón perdido del centro donde esté almacenada la colección completa. En todo caso, la clave está ahí. Es como buscar un tesoro.
    El núcleo de Perfil se publicó en los años sesenta o antes. En los años setenta ya no salía, si no me acuerdo mal. Conservé un ejemplar, recuerdo, en el que con mi nombre apareció un artículo que me escribió mi abuelo y nadie se lo creyó; debe esta en Cuenca, en casa de mis padres, pero no es seguro. Suerte, Rodolfo

    ResponderEliminar
  4. Amigo Rodolfo, hay dos juegos de PERFIL en el centro, pero solicité al centro información para mi libro sobre el Instituto y me contestaron que atenderían mi petición cuando se encontraran debidamente instalados en el edificio de la Calle de Lope de Vega. Así que es perder el tiempo volver a solicitarles información, en este caso, sobre las revistas PERFIL.

    ¿Podrías comentarme más detalles sobre PERFIL? Cómo se distribuía entre el alumnado, su precio, si se os solicitaban artículos para la revista, etc...

    Gracias...

    P.S. ¿Sabes de algún compañero tuyo que pueda tener la número 65? ¿Y recuerdas una conferencia de Bustos Tovar sobre los 20 años de PERFIL?

    ResponderEliminar