Georg Lukács, El asalto a la razón. La trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler.
El “encargo social” que la filosofía de Nietzsche viene a cumplir consiste en “salvar”, en “rescatar” a ese tipo de intelectual burgués, en señalarle el camino que haga innecesaria su ruptura y hasta todo conflicto serio con la burguesía; camino en el que pueda seguir abrigando, e incluso se acentúe en él, el agradable sentimiento de ser un rebelde, al contraponerse tentadoramente a la revolución social “superficial” y “puramente externa” otra revolución “más profunda”, de carácter “cósmico-biológico”. Una “revolución” además, que deja en pie, íntegros, intactos, los privilegios de la burguesía y que defiende apasionadamente, sobre todo, la situación de privilegio de la intelectualidad burguesa, imperialista y parasitaria; una “revolución” dirigida contra las masas y que confiere al temor que los privilegiados de la economía y de la cultura tienen a perder sus prebendas una expresión patético-agresiva en la que se disfraza su miedo y su egoísmo.
Este camino que Nietzsche traza, no se aparta nunca de la decadencia, profundamente entrelazada con la vida de los pensamientos y los sentimientos de esa capa social. Pero el anunciado conocimiento, puramente introspectivo, proyecta finalmente sobre la decadencia que denuncia una nueva luz: es precisamente en la decadencia donde alientan los auténticos gérmenes, preñados de futuro, de una verdadera y sustancial renovación de la humanidad.
Pero es precisamente esta mezcla de un antisocialismo soez, ordinario y de una refinada, ingeniosa y, a veces, incluso certera crítica de la cultura y el arte (basta pensar en las críticas que Nietzsche hizo a Wagner, del naturalismo, etc.) lo que hace que sus pensamientos y su modo de exponerlos ejerzan un efecto tan seductor sobre la intelectualidad imperialista. (...) Esta influencia va desde Georg Brandes, Strinberg y la generación de Gerhart Hauptmann hasta Gide y Malraux. Y no se limita, ni mucho menos, a los representantes reaccionarios de la intelectualidad: escritores decididamente progresivos, si nos fijamos en el conjunto de su obra, como Thomas y Heinrich Mann o Bernard Shaw, se dejaron también influir por Nietzsche.
LA FALTA DE CONGRUENCIA DE LOS DOGMAS CON LA REALIDAD, ES LA CAUSA PRINCIPAL DE QUE GRANDES MULTITUDES ABANDONEN LA IGLESIA Y SE OPONGAN A LA ENSEÑANZA RELIGIOSA EN LAS ESCUELAS LAICAS. Nietzsche auscultó el alma cristiana, y descubrió que el malestar de nuestro tiempo no estaba el individuo sino en la civilización occidental enferma y decadente. Y diagnosticó la patología actual de nuestra sociedad: la indeferencia hacia la religión, y exclamó ¡Dios ha muerto! La teología y moral judeo cristiana son cuestionadas en tanto implican juicios valorativos/morales. Y señaló que la solución no es desarrollar una terapia tendente a adaptar el individuo una sociedad decadente sino renovar las creencias y valores morales judeo cristianos causales de la decadencia de la sociedad. E inició la lucha redentora contra el judeo cristianismo por el cristianismo, a fin de actualizar la doctrina milenaria de la Iglesia que por su anacronismo y ex temporalidad, es la causa de la severa crisis de la Iglesia y de la perdida de la fe. http://www.scribd.com/doc/48104400/Nietzsche-y-La-Lucha-Contra-El-Judeo-Cristianismo-Por-El-Cristianismo
ResponderEliminar