A mí me parece que una de las razones del éxito de los programas de mensajería y de las redes sociales es el efecto de dispersión en las cadenas de comentarios. En la recepción de un mensaje se producen ruidos o interferencias y su sentido inicial cambia, se confunde o se pierde. Decía Woody Allen que la única persona que puede comprender lo que dices es tu psicoanalista después de diez años de diván, suponiendo que te tome en serio. Imagínense en Telépolis: uno dice, el otro dice que dice, el tercero interpreta a su manera a los anteriores, el cuarto cuenta su vida, el quinto hace un resumen de todo y así sucesivamente… No se trata de la majadera “tormenta de ideas” de los psicólogos, sino de una reacción en cadena donde puede pasar cualquier cosa. Si alguien escribe, por ejemplo, “hace demasiado calor en la playa y al final me voy a quemar la espalda”, el quinto comunicante puede sostener algo como esto: “No soporto a los tíos que duermen con calcetines y una bolsa de agua caliente en el culo. Necesitan esa mierda para calentarse y aun así no funcionan”. Los "me gusta" se reparten generosamente. ¿Pero "me gusta" qué?
domingo, 31 de diciembre de 2017
Menudeos en la red
A mí me parece que una de las razones del éxito de los programas de mensajería y de las redes sociales es el efecto de dispersión en las cadenas de comentarios. En la recepción de un mensaje se producen ruidos o interferencias y su sentido inicial cambia, se confunde o se pierde. Decía Woody Allen que la única persona que puede comprender lo que dices es tu psicoanalista después de diez años de diván, suponiendo que te tome en serio. Imagínense en Telépolis: uno dice, el otro dice que dice, el tercero interpreta a su manera a los anteriores, el cuarto cuenta su vida, el quinto hace un resumen de todo y así sucesivamente… No se trata de la majadera “tormenta de ideas” de los psicólogos, sino de una reacción en cadena donde puede pasar cualquier cosa. Si alguien escribe, por ejemplo, “hace demasiado calor en la playa y al final me voy a quemar la espalda”, el quinto comunicante puede sostener algo como esto: “No soporto a los tíos que duermen con calcetines y una bolsa de agua caliente en el culo. Necesitan esa mierda para calentarse y aun así no funcionan”. Los "me gusta" se reparten generosamente. ¿Pero "me gusta" qué?
domingo, 17 de diciembre de 2017
Divagaciones sobre las pseudociencias
¿Por qué la gente cree en cosas raras, se preguntaba el historiador de la ciencia Michael Shermer? ¿Por qué la cuota de audiencia de programas de televisión, como Cuarto milenio de Iker Jiménez, llegan al millón de personas, o es abrumador el número de lectores de la sección del diario La Vanguardia titulada La Contra o interesan tanto programas de radio como La Rosa de los Vientos de Onda Cero o Espacio en blanco de RNE? En resumen, a qué se debe la atención masiva de un público que espera encontrar respuestas en ámbitos que nada tienen que ver con la ciencia ni con los conocimientos objetivos. ¿Cuáles son las sinrazones de este desparrame de fake theories? Ahí va la primera: que nos encanta lo insólito (eso sí, a distancia) y las teorías conspiranoides (son más divertidas, dan más juego para charlar y arreglar el mundo). Nos aburre mortalmente la ciencia de la buena. ¡La imaginación al poder! Estamos cansados de tediosas evidencias que, además, si son científicas no estamos formados para entenderlas aunque nos obligaron a estudiarlas en el cole seguidas de suspensos y profesores particulares en verano; lo desagradable se olvida. Hemos visto demasiadas imágenes de la Tierra desde el espacio exterior. Todo el mundo sabe que nuestros ancestros eran simios africanos… pues bien, pues bueno, pues vale; eso sí, en cuanto oímos hablar de agujeros negros, hiperespacio, universos paralelos o agujeros de gusano, aguzamos el oído. Si usted está en la consulta del dentista, ¿qué revista coge de la mesa, una de divulgación científica sobre genética molecular o una que anuncia en su portada “las pruebas contrastadas” de cuatro avistamientos de naves extraterrestres en el desierto de Sonora? Una de nuestras series cinematográficas favoritas es Star Wars: ¿Sabe cuántos términos no científicos o inconsistentes aparecen a lo largo de la saga? Busca en Google: Errores científicos en Star Wars.
lunes, 27 de noviembre de 2017
La vida monacal
El ORA benedictino tiene que ver con la creencia en el poder y la eficacia de la oración tal y como el propio Jesucristo manifestó en reiteradas ocasiones en el Evangelio. La oración cumple una triple función: ascética en cuanto contribuye a perfeccionar la vida espiritual del monje, de apostolado para aumentar la presencia y persistencia de la fe entre los hombres y de intercesión ante Dios para pedir ayuda por las necesidades más acuciantes de la humanidad. La clausura monacal impide, por supuesto, desarrollar labores propiamente sociales: atención a los pobres, cuidado de los enfermos o dedicación a la enseñanza.
Nosotros asistimos a vísperas. Coincidió con la festividad de la Almudena en Madrid por lo que La Iglesia de la Abadía estaba llena. Mi primera decepción es que la comunidad era sólo de 27 hermanos. La segunda que sólo cantaban 10, los de la bancada de la izquierda. La tercera es que no cantaban tan bien como esperaba. Nada que ver con las espectaculares grabaciones que puedes comprar en la tienda del monasterio. Lo que me fascinó fue la pompa y circunstancia del ritual, el silencio reverencial de los asistentes, el olor a incienso, los siglos de historia que sobrevuelan los muros... Lo sagrado.
martes, 21 de noviembre de 2017
La première fois...
La première fois que j’ai voyagé à « l’étranger » (un concept qui n’existe plus aujourd’hui) fut quand j'ai fini le bac. J’avais 18 ans. Nous étions quatre amis du même cours qui décidèrent soudainement, comme les pèlerins du Grand Tour, de « connaître l’Italie ». Antoine, Manuel, Óscar et moi. À cette époque-là, les jeunes filles étaient des êtres vivants d’une autre planète.
Le père de Manuel prêta à son fils sa voiture, une
Seat 1430, et un dimanche ensoleillé de juin, nous partîmes de Madrid. La
mémoire à long terme s’arrête à la cabine du ferry-boat qui nous amena de
Barcelone à Gênes en traversant le golfe du Lion. Je me souviens du sandwich au
jambon que nous y mangeâmes. Après, l’autoroute du Soleil, le petit port de
Rapallo, la pelouse brillante de l’ensemble historique de Pise, la grande place
de Sienne, les pizzas de Guido, les ruelles de Venise, le camping Michelangelo
à deux pas de Florence et, surtout, la merveilleuse église byzantine de Saint
Vital de Ravenne au bord de l’Adriatique.
À Ravenne, Óscar et moi partagions une tente de
camping. C’était le temps de faire des confidences à minuit. Mon camarade,
enveloppé dans son sac de couchage et à moitié ivre à cause du vin, me dit à
mi-voix que « finalement » il était prêt à me raconter un secret très intime
que je ne pouvais même pas imaginer… Il s’agissait d’un mystère qu’il m’avait
déjà annoncé pour la énième fois et qui, sincèrement, ne m’intéressait pas du
tout. Mais bon… je gardai le silence, réprimai un soupir et m’armai de patience
car j’étais sûr que pour rien au monde il ne se serait tu.
Mon Dieu ! Il avait tout à fait raison, je ne pouvais
pas imaginer ça, le cochon, le salaud, était éperdument amoureux de la même
fille adorable que moi ! Et, ce qui était encore pire, la méchante lui prêtait
attention ! Après, je sus que ce n’était pas vrai. Je ne pus m’endormir avant
de comprendre l’impossibilité métaphysique de ce que mon ami m’avait avoué. En
tout cas, je décidai de le mettre à la fin du voyage dans la liste des ennemis
dangereux. Quelques années plus tard, j’appris par sa meilleure amie qu’elle
s’était mariée avec un pilote d’Iberia.
martes, 26 de septiembre de 2017
Vacaciones. Segunda parte
programas de televisión como Viajar, Ciudades del mundo, Españoles en el extranjero, revistas especializadas y, por supuesto, la presión social y las tendencias: Las Maldivas, Tailandia, La Gran Muralla China, El Cañón del Colorado… La unidad mínima vacacional es el fin de semana. Un mes da para cuatro de alcance medio. O el viaje relámpago; real como la vida misma: cuatro estudiantes Erasmus de la INSA de Lyon pierden el vuelo de Ryan Air de las cuatro de la tarde a Varsovia por el infame overbooking; finalmente consiguen pasajes para el de las ocho; dos horas en el aire. Llegan de noche y un autobús los lleva a su apartamento situado en un barrio de la periferia. La habitación única con cuatro catres tiene claraboya, no ventanas. Cenan en una pizzería del barrio. Un taxi los lleva a una discoteca de moda donde permanecen hasta las seis de la madrugada. Bastante pasados, vuelven al cubículo y duermen hasta las tres de la tarde, desayunan en el bar de la esquina, hacen el equipaje porque el avión de vuelta sale a las siete. Otro paseo en autobús por ignorados paraderos hasta el aeropuerto y a las diez en Lyon estés. ¿Os ha gustado Varsovia? Les preguntaron sus amigas al día siguiente…